
~sistema nervioso~
El Sistema Nervioso es una red de tejidos, que coordina todas las funciones conscientes e inconscientes y cuya unidad principal son las neuronas, células que se encuentran conectadas entre sí y que tienen la capacidad de conducir información, usando señales eléctricas o bien mediante neurotransmisores, enviando estímulos dentro del tejido nervioso y hacia la mayoría del resto de los tejidos, coordinando así múltiples funciones del organismo.
Su principal función es la de captar y procesar rápidamente las señales, ejerciendo coordinación y control sobre los demás órganos, para lograr una oportuna y eficaz interacción con el medio.
Las neuronas: Son un tipo de células especializadas en la recepción de estímulos y en la conducción del impulso nervioso entre ellas o con otros tipos celulares.
​
Según su función, las neuronas se clasifican en:
1. Neuronas aferentes o sensitivas: Van transportando información sobre cualquier cambio interno o externo desde un receptor de estímulos hasta el sistema nervioso central (encéfalo o médula espinal) donde se analizará dicha información y se elaborará una respuesta.
2. Neuronas eferentes: Transmiten las respuestas elaboradas en el encéfalo o la médula espinal hasta los órganos efectores.
3. Interneuronas o neuronas de asociación: Son neuronas que conectan a otras neuronas entre sí.

Fuente: Google Sites
El sistema nervioso consta de dos partes principales: el Sistema Nervioso Central (SNC) y el Sistema Nervioso Periférico (SNP).
-
El Sistema Nervioso Central está formado por el cerebro y la médula espinal.
​
-
El sistema nervioso periférico está formado por fibras nerviosas que se ramifican de la médula espinal y se extienden a todas las partes del cuerpo, incluidos el cuello, los brazos, el torso, las piernas, los músculos esqueléticos y los órganos internos.
Fuente: unPROFESOR


Fuente: Fandom
ENFERMEDADES:
- Alzheimer: Enfermedad neurodegenerativa que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales.
Se caracteriza en su forma típica por una pérdida de la memoria inmediata y de otras capacidades mentales (tales como las capacidades cognitivas superiores), a medida que mueren las células nerviosas (neuronas) y se atrofian diferentes zonas del cerebro.

Fuente: Los Nogales