top of page

~SISTEMA ENDOCRINO~

El Sistema Endocrino está formado por glándulas, encargadas de fabricar hormonas. Las hormonas son los mensajeros químicos del organismo, las cuales transportan información e instrucciones de un conjunto de células a otro. 

 

El Sistema Endocrino influye en casi todas las células, órganos y funciones del cuerpo.Las glándulas endocrinas liberan hormonas en el torrente sanguíneo. Este permite que las hormonas lleguen a células de otras partes del cuerpo. Las hormonas producidas por el sistema endocrino ayudan a controlar el estado de ánimo, el crecimiento y el desarrollo, la forma en que funcionan los órganos, el metabolismo y la reproducción. 

 

El Sistema Endocrino regula qué cantidad se libera de cada una de las hormonas. Esto depende de la concentración de hormonas que ya haya en la sangre, o de la concentración de otras sustancias, como el calcio, en sangre. Hay muchas cosas que afectan a las concentraciones hormonales, como el estrés, las infecciones y los cambios en el equilibrio de líquidos y minerales que hay en la sangre.

Las funciones son básicamente tres:

​

1) Homeostasis: Estimula o inhibe los procesos químicos que se desarrollan en las células, manteniendo el equilibrio químico del organismo.( DIABETES ).

​

2) Reproducción: Estimula la maduración de los óvulos y la producción de espermatozoides, ambos esenciales para la reproducción humana. . En el caso de la mujer, participa activamente en preparar el útero para iniciar la gestación, mantenerla e inducir el parto, además de posibilitar la lactancia materna. ( MENSTRUACIÓN DE LA MUJER).

​

3) Desarrollo corporal: Controla e induce el desarrollo del ser humano desde el mismo momento de la concepción, así como el crecimiento y desarrollo del organismo hasta alcanzar la pubertad y la madurez física. (HORMONA DEL CRECIMIENTO)

partes-sistema-endocrino.jpg

Fuente: eSalud

Las partes que componen el sistema endocrino son las siguientes:

 

-El páncreas: Forma parte del sistema endocrino y también pertenece al sistema digestivo. Esto se debe a que fabrica y segrega hormonas en el torrente sanguíneo y también fabrica y segrega enzimas en el sistema digestivo.

 

-El hipotálamo: Se encuentra en la parte central inferior del cerebro. Une el sistema endocrino con el sistema nervioso. Las células nerviosas del hipotálamo fabrican sustancias químicas que controlan la liberación de hormonas por parte de la hipófisis. El hipotálamo recoge la información que recibe el cerebro y la envía a la hipófisis.

 

-La hipófisis: La hipófisis se encuentra en la base del cráneo. Las hormonas que fabrica la hipófisis controlan muchas otras glándulas endocrinas. 

 

-La glándula tiroidea: Se encuentra en la parte baja del cuello.Fabrica las hormonas tiroideas tiroxina y triiodotironina. Estas hormonas controlan la velocidad con que las células queman el combustible que procede de los alimentos para generar energía..

 

-Glándulas paratiroideas: Son cuatro glándulas diminutas unidas a la glándula tiroidea, que funcionan conjuntamente: segregan la hormona paratiroidea, que regula la concentración de calcio en sangre con la ayuda de la calcitonina, fabricada por la glándula tiroidea.
 

-Las glándulas suprarrenales: Encuentran encima de cada riñón. Las glándulas suprarrenales constan de dos partes, cada una fabrican hormonas que tienen diferentes funciones.
 

-Las glándulas reproductoras o gónadas : Son las principales fuentes de las hormonas . En los chicos, las gónadas masculinas, o testículos, se encuentran dentro del escroto. Segregan unas hormonas llamadas andrógenos, la más importante es la testosterona. Estas hormonas indicancuándo llega momento de hacer los cambios corporales. Las gónadas femeninas o los ovarios :se encuentran dentro de la pelvis. Fabrican óvulos y segregan las hormonas femeninas estrógeno y progesterona.

ENFERMEDADES: 

​

-Diabetes tipo 1: Es una enfermedad que tiene su origen en un trastorno del sistema inmunitario. En este caso os diabéticos de tipo 1 pierden la capacidad de producir insulina ellos mismos en el cuerpo, ya que el páncreas no produce la insulina suficiente para cubrir las necesidades del organismo.Este hecho se debe a que las células beta del páncreas son destruidas por el propio organismo,que son las necesarias para convertir el azúcar, los almidones y otros alimentos en la energía necesaria para la vida diaria.

Suele debutar a edades tempranas (infancia y adolescencia) y el único tratamiento la administración diaria de inyecciones de insulina,que necesita el organismo para seguir funcionando correctamente.

​

-Diabetes tipo 2: En la denominada diabetes del adulto el problema es diferente, ya que lo que la produce es un mecanismo conocido como resistencia a la insulina, es decir, que el organismo no es capaz de utilizar adecuadamente la insulina que produce, la cantidad es insuficiente o bien produce demasiada pero de baja calidad; todo eso se traduce en un mismo problema fundamental: el elevado nivel de glucosa en sangre, que poco a poco deteriora todas las células del organismo,debido a alguna deficiencia en el páncreas que es el órgano encargado de fabricar esta hormona.

​

-Hipotiroidismo: En este caso el problema es que no se producen suficientes hormonas tiroideas, lo que conlleva un enlentecimiento general del sistema metabólico, ocasionando un sensación continua de fatiga, hipotensión arterial, frecuencia cardiaca baja, sobrepeso, etc.  Se suele tratar administrando hormonas tiroideas para cubrir las necesidades del organismo.

diabetes.jpg

Fuente: Fundación Española del Corazón

BBG

© 2018 por EC. Creado con Wix.com

licencia.png
bottom of page